-
Productos de uso doméstico pueden causar alergias en la piel de los animales
Hurones, conejos, hamsters, cobayos, iguanas o incluso los erizos de tierra, pueden presentar síntomas alérgicos como picazón o prurito.
-
La “maldita” primavera ¡Época de prevención!
En estos meses aumentan las temperaturas y con éstas las pulgas, garrapatas, insectos, espigas y también se intensifican las alergias. Especialista del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) ¿tenemos que tener cuidados especiales? Sí, te contamos cuáles.
-
Alergias pueden afectar a nuestros animales
Lagrimeo, dermatitis alérgicas, tos, frecuentes estornudos y asma son algunos de los síntomas de las alergias primaverales en nuestros animales. Se acerca la primavera y en esta época del año es común ver personas con los desagradables síntomas de las alergias, que son reacciones del sistema inmunológico ante la presencia de ciertas sustancias en el aire. Sin embargo, los humanos no son los únicos que sufren de este problema en primavera; también lo padecen nuestros animales. Se estima que uno de cada 6 perros es alérgico a elementos tan comunes como el polen, las flores, pasto, polvo, ácaros, pulgas, garrapatas, moho, entre otros, elementos que aumentan su presencia en primavera…
-
Guía para evitar una primavera compleja
Este 23 de septiembre a las 04.50 horas ocurrió el Equinoccio de Primavera y con el aumento de la temperatura aparecen las molestas pulgas y garrapatas, pero también nuestros animales pueden sufrir picaduras de insectos o verse afectados por alergias estacionales. Conversamos con una especialista sobre los síntomas a los que debemos estar atentos y cómo prevenir episodios asociados a esta época del año. Por Isabel Pinto G. Llegó la primavera, el clima mejora y disfrutamos de salidas y paseos más largo, obviamente acompañados de nuestro perro. Sin embargo, es necesario que tomemos las precauciones necesarias para evitar que perros y gatos se vean afectados por las patologías más comunes de…
-
Consejos para cuidar un perro con alergia cutánea
Entre las razas con mayor tendencia a alergias a la piel están Poodle, Westy y Bulldog. Polvo, ácaros, polen, gramíneas de los pastos y la saliva de la pulga son los principales agentes que provocan alergias en la piel del perro, una patología cada vez más frecuente. Entre las razas más afectadas están Poodle, Westy, Bulldog francés e inglés, Labrador, Golden Retriever, mestizos y en menor medida Pug, que por razones genéticas desarrollan dermatitis alérgica atópica, y que se manifiesta en picazón, lamerse o rascarse constantemente en zonas como patas delanteras, axilas y abdomen, lo que puede derivar en costras con inflamación y secreción. Estas alergias se producen por deficiencia…
-
Alergias de primavera: Protege a tus animales
Especialista explica cómo puedes fortalecer el sistema inmunitario de tus animales en primavera y prevenir alergias. No sólo los humanos nos vemos afectados por las alergias en primavera, nuestros animales también se pueden ver afectadas por distintos alérgenos. A pesar de que es muy raro ver perros y gatos con alergias respiratorias, sí pueden verse afectados por la contaminación o agentes patógenos y producir enfermedades respiratorias al igual que las personas. Los animales pueden ser alérgicas a diferentes cosas. Cuando un gato es alérgico los síntomas que presenta van desde picor en los ojos o nariz, vómitos, secreción nasal u ocular, diarrea crónica, piel inflamada hasta infecciones cutáneas. Los perros alérgicos pueden…
-
Guía para evitar una primavera compleja
Con el aumento de la temperatura aparecen las molestas pulgas y garrapatas, pero también nuestros animales pueden sufrir picaduras de insectos o verse afectados por alergias estacionales. Conversamos con una especialista sobre los síntomas a los que debemos estar atentos y cómo prevenir episodios asociados a esta época del año. Por Isabel Pinto G. Llegó la primavera, el clima mejora y disfrutamos de salidas y paseos más largo, obviamente acompañados de nuestro perro. Sin embargo, es necesario que tomemos las precauciones necesarias para evitar que perros y gatos se vean afectados por las patologías más comunes de esta estación. Rocío Gómez, médico veterinario, dedicada al área de dermatología veterinaria, nos…