-
Vínculos con animales ¿Por qué hoy son más intensos?
Los cambios sociales dados en las últimas décadas han alterado notablemente la manera en que las personas se vinculan socialmente.
-
Animales que “entrometen” en la intimidad de la pareja
Acostumbrados a meterse en todo, es común que muchos animales se quieran entrometer en los encuentros eróticos de sus tutores.
-
La forma de cuidar a un perro refleja la manera en la que fuimos cuidados
El psicólogo, Marcos Díaz Videla, dice que la relación con los animales en general y con nuestro perro en particular, revela aspectos de nosotros, también del contexto que estamos viviendo, según explica el doctor en psicología argentino, autor del libro ''Antrozoología y la relación humano-perro''. ¿Te animas a indagar?
-
El Síndrome del Perro Negro… ¿Mito o realidad?
¿Es efectivo que los perros negros son menos adoptados? Y, si es así, ¿existe alguna razón para explicarlo?
-
Y si un perro te rechaza ¿cómo tomarlo?
En principio, es claro que las personas confiamos en la percepción de nuestros perros, y si ellos rechazan a alguien, les otorgaremos cierto crédito. Por Marcos Díaz Videla, Doctor en psicología, docente en Universidad de las Flores en Buenos Aires, autor de “Antrozoología y el vínculo humano y perro”. Recuerdo que un día haciendo una visita de atención psicológica en domicilio me acerqué despacio al perro de la familia que estaba echado tranquilamente en el sillón. Cuando estuve suficientemente cerca estiré mi mano para acariciarlo y repentinamente comenzó a ladrarme. La familia me miró sorprendida indicándome que nunca había hecho eso, y yo me sentí entre incómodo y avergonzado. En…
-
“Si no vas a tener un hijo, al menos tené un perro”
Sigue siendo común escuchar que los vínculos con animales son un fenómeno nuevo intensificado por deficiencias en los vínculos humanos. Sin embargo, la ciencia ha mostrado que no es ni lo uno ni lo otro, de modo que se trata simplemente de un prejuicio descalificatorio.
-
¿De dónde surgió el nombre de tu perro?
Mis perras son hermanas de una misma camada. Las adopté juntas porque en todas las fotos de adopción parecían inseparables. Así, decidí ponerle el nombre de dos hermanas famosas muy unidas para reflejar ese vínculo. En Argentina, las hermanas Dalma y Gianinna, hijas del futbolista Maradona, son queridas, reconocidas y, con frecuencia, se las menciona juntas y siempre en ese orden. Esta mezcla de simpatía, características de ellas y la cultura popular me llevó a elegir sus nombres. Ahora bien, ¿Cómo escoge la mayor parte de la gente los nombres de sus perros?
-
Halloween con animales: Sí.. ¿o no?
Las personas incluimos a nuestros animales en múltiples festejos y ceremonias, tanto laicas como religiosas, tanto sociales como privadas. Por Marcos Díaz Videla, Doctor en psicología, docente en Universidad de las Flores en Buenos Aires, autor de “Antrozoología y el vínculo humano y perro”. Cada año, llegado el 31 de octubre, las chicas y yo nos ponemos nuestros disfraces. No hacemos mucho más que jugar unos minutos y sacarnos un par de fotos. Pero lo que trasciende el living de casa es que busco que la foto circule en las redes sociales. A veces, inclusive, yo acabo burlándome de mí mismo como profesional de la salud mental. Pero esa foto…
-
¡No te metas con los perrhijos!
En respuesta a noticia que asocia perrhijos y trastornos mentales. Por Marcos Díaz Videla. Doctor en psicología, docente en Universidad de las Flores en Buenos Aires, autor de “Antrozoología y el vínculo humano y perro”. En julio de 2018, distintos medios publicaron una noticia basada en la opinión del veterinario mexicano Moisés Heilblum, con un titular en que se equiparaba perrhijos a patología psiquiátrica. En toda la nota la afirmación no se fundamentaba, ni se mencionaba ninguna investigación al respecto. Mucha gente me reenvió la noticia hasta que decidí contactar a este académico para intercambiar ideas sobre este asunto. Desgraciadamente, había fallecido poco después de la nota. Opté entonces por…
-
¿Les gusta a los perros que les hables como bebés?
Esto que puede sonar polémico para algunas personas es parte de la cotidianeidad de muchos de nosotros. Les hablamos a nuestros perros con un discurso que guarda muchas semejanzas con la manera en les hablamos a los bebés. ¿Por qué hacemos esto?