Dividir las porciones y evitar darle comida humana son dos claves para que el cachorro crezca saludable y mantenga una relación sana con sus dueños.
Perros mañosos o que siempre piden un bocado de la comida de sus dueños son actitudes que pueden prevenir cuando los animales son educados desde cachorros en hábitos y rutinas alimenticias, que incluyan horarios y tipo de alimentación.
Según Herly Studer, médico veterinario de Fit Fórmula, www.fitformula.cl, “al adoptar un cachorro, es fundamental acostumbrarlo a comer su extrusado o pellet y no ofrecer la comida del dueño, porque esto último condicionará la relación con la mascota a futuro que puede dejar de comer su alimento y querrá el bocado del humano que no tiene los nutrientes balanceados que requieren en su etapa de crecimiento”.
Por esto, la etapa de cachorros es un buen momento para crear buenos hábitos alimenticios.
Destete
Al ser destetado de la madre, el cachorro puede comenzar a comer su pellet apenas salen sus dientes, esto es, aproximadamente al mes de vida. Aunque los granos de pellet del cachorro son más pequeños que los de un perro adulto, se recomienda remojar con agua las primeras raciones para ablandarlas hasta que se acostumbren, para posteriormente pasar al alimento seco.
En cachorros solos, hay que tener paciencia para que se adapten a su nueva comida. “Cuando hay camadas es más fácil, ya que siempre hay algunos cachorros más adelantados y el resto lo sigue por imitación al competir por el alimento”, explica.
Studer recomienda que la porción de comida sugerida por el fabricante sea dividida en tres durante el día siempre en los mismos horarios, para que el sistema digestivo del cachorro pueda absorber los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo. “El perro tiene instinto cazador, y si se le pone toda la comida de una vez, lo tragará todo, y esto dificulta que digiera los nutrientes y los eliminará a través de las heces, lo que puede redundar en una mala nutrición”, advierte.
Cuando los cachorros llegan a hogares donde hay otros perros, deben ser alimentados en un plato y lugar separado, para evitar que canes adultos le quiten su comida que puede resultar más sabrosa porque tiene más proteínas que el alimento para otras edades.
Para canes en crecimiento se recomienda optar por alimentos Premium o Super Premium. En comparación con un pellet para perro adulto, el extrusado para cachorro habitualmente tiene mayor porcentaje de materia grasa para aportar energía a un can activo, juguetón y en desarrollo.
El pellet para cachorro también tiene mayor porcentaje de proteínas para desarrollar su musculatura. Además, a los alimentos formulados para cachorros se les adiciona DHA (ácido docosahexanoico) para desarrollar su sistema nervioso, ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 para la salud de su piel y pelaje que tiende a caer o estar opaco. También incorporan calcio para sus huesos y zeolita para dar consistencia a las heces.
La transición para comer pellet para adultos varía según el tamaño de la raza del perro. En canes de raza pequeña como Westy, Poodle, Maltés y Yorkshire, generalmente entre los 6 y 8 meses comienzan a comer su pellet para adultos. En un perro de talla mediana, se aconseja pasar a la comida adulta al año de vida.
Y perros de razas de talla muy grande, como San Bernardo, Boyero, Pastor Inglés o Fila Brasileño, requieren alimento para cachorro hasta los 15 a 18 meses, porque su período de crecimiento se prolonga.
El baterista de Lucybell, Cote Foncea, y el diputado Sebastián Videla, valoraron de forma positiva la experiencia de probar un mes comiendo solo en base a plantas.
Este 4 de abril se conmemora el Día internacional de los animales callejeros, una fecha para reflexionar sobre la importancia de la adopción, pero también para actuar. Frente a este preocupante contexto, la adopción y la tenencia responsable son fundamentales, aunque también la cultura y la información.
Otoño: Consejos para cuidar a los gatos
Los gatos son sensibles a los cambios de estación y necesitan cuidados especiales en esta época del año.