Estudio revela que tener un perro en la oficina reduce el estrés y aumenta la productividad de los trabajadores.
Una investigación, de la Virginia Commonwealth University, dio a conocer que los trabajadores tienen menos estrés cuando hay un perro cerca. Marie-José Enders, quien estudia la relación entre los animales y los seres humanos, el tener a una mascota “es bueno para el ambiente de trabajo” pues “no solo baja tu nivel de cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés) cuando acaricias a un perro, sino que también produces más de la hormona oxitocina que te hace sentir más relajado y feliz”.
Los investigadores tomaron muestras de saliva de un grupo de empleados de fábrica, descubriendo que todos ellos tenían cierta cantidad de cortisol; sin embargo, solo los empleados que habían tenido a un perro cerca poseían niveles bajos al final del día. “Si tu jefe te está haciendo pasar por un momento difícil, un perro puede hacer que sea más fácil poner ciertas situaciones en perspectiva. Puedes tomar un poco de espacio y pasear al perro”, dijo Enders. “Un animal en el trabajo hace que la gente esté más motivada, les gusta más su trabajo y experimentan menos estrés”, agregó.
Empresas como Google y LinkedIn permiten que sus colaboradores lleven a sus perros a la oficina. En Chile, Royal Canin decidió crear un espacio donde sus trabajadores pueden ir con su perro o gato, convirtiéndose en la primera oficina #petfriendly de nuestro país.
¡Esta Pascua se disfruta con Paccari!
¡Buscar huevitos de chocolate no es la única manera de disfrutar la Pascua! Este año Paccari, mundialmente reconocido por su calidad y modelo de producción sostenible, invita a aventurarnos y cocinar exquisitas preparaciones que rescatan lo mejor del cacao.