La sequedad de la nariz constituye un signo clínico contundente en muchos casos de desórdenes metabólicos o neurológicos.
La sequedad de la nariz constituye un signo clínico contundente en muchos casos de desórdenes metabólicos o neurológicos en la práctica clínica de los animales de compañía.
Especialistas destacan que es necesario descartar todas las posibles causas que producen esta alteración, antes de considerarlo una simple modificación de la mucosa nasal, o una reacción de la piel ante estímulos repetidos o simplemente atribuirlo a la edad. Restarle importancia a este signo clínico, afirmando que es un proceso "normal en perros viejos" puede conducir a errores diagnósticos y agravamiento de enfermedades subyacentes.
La hiperqueratosis nasal suele ser motivo de preocupación y consulta por parte de los propietarios. En muchos casos, debemos rendirnos a la evidencia, y solo es posible asociarlo a la edad, pero deben investigarse otras causas, como por ejemplo, alteraciones en las hormonas tiroideas (hipotiroidismo canino), y también a posibles causas de neuropatías como parálisis del n.facial ó lesiones del n. trigémino.
Foto de Viktoria B. en Pexels
Como cada año, el panorama familiar de otoño en Santiago incluye un punto de encuentro para todos los amantes de los animales, con la confirmación de una nueva versión de Expo Mascotas & Animales, que se realizará en Espacio Riesco entre el 23 y 25 de mayo. Entradas en preventa ya disponibles en Ticketplus.
Semana sin Peces: Chefs y organizaciones cuestionan la acuicultura en plena Semana Santa
En el marco de Semana Santa, una fecha donde aumenta el consumo de pescado, Fundación Veg lanza su campaña Semana sin Peces, con el objetivo de visibilizar las consecuencias del consumo de animales marinos criados en sistemas de acuicultura, y fomentar alternativas éticas y sostenibles.