Actualidad Animal

Científico advierte sobre el peligro de los desechos en las playas

Desechos | UNAB

Las playas son uno de los lugares más disfrutados por los turistas nacionales y extranjeros durante el verano, pero lamentablemente, es común encontrar desechos como colillas de cigarro, latas, vidrios, plásticos y tapas de botella.

El Dr. Pablo Oyarzún, director de Biología Marina e investigador del centro de investigación marino de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, alertó sobre la peligrosidad de estos residuos, los cuales terminan alojándose en el fondo marino y transformándose en pequeñas partículas denominadas microplásticos, uno de los elementos contaminantes más invasivos para el ser humano.

Dr. Pablo Oyarzún, director de Biología Marina e investigador del centro de investigación marino de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello UNAB

Por este motivo, el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB recalca que el impacto de estos desechos son devastadores donde "una simple colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua y su efecto puede durar años en el ecosistema. Contienen sustancias tóxicas como nicotina, arsénico y plomo, altamente perjudiciales para la vida marina y para nuestra salud".

Además, el Dr. Oyarzún comentó que, a pesar de que junto a estudiantes de Biología Marina de la UNAB realizan jornadas de limpieza donde han retirado más de 100 kilogramos de basura, este problema persiste año tras año.Finalmente, el académico realizó un llamado a cuidar las playas y sus ecosistemas argumentando que "un pequeño cambio en nuestros hábitos puede marcar la diferencia para preservar estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones".

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: