El país pone fin a la obligación de que los cosméticos que se vendan en su territorio sean previamente testeados en animales.
China finaliza las pruebas cosméticas con animales para todos los productos terminados importados y de producción nacional. La noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Productos Médicos de la Provincia de Gansu.
La organización internacional de bienestar animal Cruelty Free International (CFI) aplaude la noticia como un "paso importante" para poner fin a las pruebas con animales en todo el mundo.
En el pasado, China ha sido conocida por probar productos nacionales e internacionales en animales después de que estos han llegado al mercado. "Esta garantía por parte de las autoridades chinas de que las pruebas con animales en el mercado posterior no es una práctica normal es un paso enorme en la dirección correcta y muy bien recibida", dijo Michelle Thew, directora ejecutiva de CFI, en un comunicado.
Añadió que aunque esto no significa que las compañías de cosméticos puedan importar a China de inmediato y ser declaradas libres de crueldad, la organización está "encantada" con el progreso del país. "Esperamos que este sea el camino para un cambio legislativo real que beneficie a las compañías libres de crueldad y al consumidor chino, así como a muchos miles de animales", continuó Thew.
China ha estado tomando medidas lejos de las pruebas cosméticas con animales durante algún tiempo. En octubre de 2018, el Instituto Nacional para el Control de Alimentos y Drogas anunció que estaba buscando "alternativas viables" a las pruebas cosméticas con animales, y señaló que el desarrollo y la investigación de métodos libres de crueldad era una prioridad para la organización.
Un futuro cosmético libre de crueldad parece cada vez más plausible a medida que más y más países toman medidas para prohibir la práctica. A principios de este año, Australia aprobó un proyecto de ley que prohibía por completo las pruebas en animales cosméticos.
Se trató de un avistamiento visual de tres individuos hembras durante un despliegue de guardaparques al interior de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, en el marco del trabajo vinculado al programa de monitoreo de CONAF.
Chiloé: Tortuga olivácea rescatada fue trasladada a centro especializado de la región de O´Higgins
El pasado 10 de marzo, una tortuga olivácea (Lepidochelys olivácea) varó cerca de la ciudad de Ancud, Chiloé. Como ha informado en varias ocasiones el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), si en Chile una tortuga está fuera del agua, es porque algo no anda bien. Además, ejemplar presentaba heridas que deben ser evaluadas.