Hoy fue publicada en el diario oficial la normativa que regula la Ley de Tenencia Reponsable. Dentro de sus puntos claves, se deja claro qué perros son considerados razas potencialmente peligrosas y los mecanismos de control de la población canina y felina.
Después de muchas críticas, hoy fue publicada en el diario oficial la normativa que regula la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (mal conocida como ley Cholito), donde se aterrizan cada uno de los puntos a fin de lograr su aplicabilidad. Dentro de los aspectos que destaca está el artículo 35 aborda el control problacional de los llamados perros comunitarios y colonias de gatos, la forma de esterilización y la reponsabilidad de la comuna, será a través del sistema TNR o control de nicho.
POTENCIALMENTE PELIGROSOS
Dentro de los detalles específicos señala qué razas o mestizos de esas razas serán considerados potencialmente peligrosos: Bullmatiff, Pitbull, Rottweiler, Dogo Argentino,Presa Canario, Fila Brasileiro, Presa Mallorquín y Tosa Inu. El dueño deberá declarar sus circunstancias en el registro nacional de mascotas e inscribirlo en el registro nacional de animales potencialmente peligrosos. A su vez, un juez competente, previa denuncia de un particular, podrá calificar como animal potencialmente peligroso a un especimen canino que haya causado, al menos, lesiones leves a una persona o daños de consideración a otro ejemplar de la misma especie.
PREVENCIÓN DEL ABANDONO
Como forma de prevenir el abandono se usará la educación como eje principal. En el caso de encontrar a un animal perdido o presumiblemente abandonado, "se podrá concurrir a cualquier municipalidad, o bien comunicarse telefónicamente o a través de una plataforma informática con el sistema de alerta y respuesta de mascotas extraviadas, para dar cuenta de dicho hallazgo". Habrá que contar con ciertos detalles, como la comuna donde se encontró y la idenficación del animal de compañía.
El baterista de Lucybell, Cote Foncea, y el diputado Sebastián Videla, valoraron de forma positiva la experiencia de probar un mes comiendo solo en base a plantas.
Este 4 de abril se conmemora el Día internacional de los animales callejeros, una fecha para reflexionar sobre la importancia de la adopción, pero también para actuar. Frente a este preocupante contexto, la adopción y la tenencia responsable son fundamentales, aunque también la cultura y la información.
Otoño: Consejos para cuidar a los gatos
Los gatos son sensibles a los cambios de estación y necesitan cuidados especiales en esta época del año.