El llamado techo del mundo, cuenta con cada vez más visitantes, muchos de ellos neófitos del montañismo, quienes dejan kilos de basura, que nadie puede bajar.
Llegar al Monte Everest es una hazaña cada vez más alcanzable. En la actualidad hay más compañías que ofrecen expediciones a más bajo precio lo que ha derivado en aumetar la cantidad de montañistas neófitos, que dejan muchos residuos que nadie puede bajar posteriormente. Restos de carpas, botellas de oxígeno y hasta excremento, se cuentan entre los desechos.
Se han tomado medidas, como multar a quienes bajan con menos de 8 kilos de basura, sin embargo, y pese a ello solo la mitad alcanza ese peso en desechos a su regreso de la expedición. Uno de los problemas que ven los ambientalistas es la contaminación de ríos que bajan por el monte con basura y excrementos. Lo que piden es fiscalizar para que las reglas de higiene se cumplan, ya que otro de los aspectos que juega en contra es que muchas veces se hace vista gorda por parte de quienes fiscalizan.
La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento.
¡Hoy viernes! se realizará marcha contra la crueldad animal
El punto de encuentro será, a las 18 horas, en Avda. Santa Rosa esquina Alameda ¡Anímate y participa!.