Aplicar productos contra pulgas y garrapatas es clave para prevenir riesgos de salud en los animales.
Aplicar productos contra pulgas y garrapatas es clave para prevenir riesgos de salud en los animales.
Para prevenir estas enfermedades en seres humanos, y animales, como perros y gatos, Patricio Moreno, médico veterinario de Drag Pharma aconseja:
-Basta algunos días con temperatura sobre los 26 grados para que eclosionen los huevos de pulgas y garrapatas, infestando a las mascotas.
-Cambiar de antiparasitario cada cuatro meses o por lo menos una vez al año, para no provocar tolerancia del parásito al principio activo.
-Desparasitar a las mascotas desde cachorros. En el caso de perros pequeños, se aconsejan los sistemas spray. Para perros sobre 6 meses, se pueden aplicar sistemas spray, pipetas (que tienen mayor concentración de droga antiparasitaria) y baños sanitarios.
-Emplear collares antiparasitarios durante todo el año, pues actúan como sistema de mantención y prolongación del tratamiento contra pulgas y garrapatas.
-Estar atento a posibles reacciones alérgicas al antiparasitario. Son poco frecuentes, pero pueden ocurrir y hay que consultar al médico veterinario.
¿Qué pasa con los cachorros?
Hay productos epeciales para ellos, que eliminan pulgas y garrapatas, siendo seguro para animales de cualquier edad.
IMPORTANTE
También debemos fumigar el entorno, pues el 80% de la carga parasitaria –pupas, huevos y larvas- está en los lugares como alfombras, muebles, patio, casa y cama de la mascota.
Siempre consultar con el médico veterinario.
Foto de Rachel Claire en Pexels.
Día de San Valentín: 10 actitudes con que los gatos demuestran su amor
Los felinos, a diferencia de los perros, tienen una personalidad especial y demuestran su amor con actitudes, para algunos, un poco extrañas.