La ONG Australian Koala Foundation dio a conocer que el koala se encuentra ''funcionalmente'' extinto y que su población ha disminuido considerablemente.
"La especie está "funcionalmente extinta" se estimaal estima que "no hay más de 80 mil koalas en Australia". Esto es aproximadamente el 1% de los 8 millones de koalas que fueron baleados por pieles y enviados a Londres entre 1890 y 1927 ”, informó Deborah Tabart, presidenta de Australian Koala Foundation.
La extinción funcional se refiere a especies que aún no se extinguen por completo, pero los pocos ejemplares que existen ya no pueden cumplir sus funciones en el ecosistema. Con exactitud no se sabe cuántos de estos animales queden en dicha región, pero podría ser tan bajo como 43.000 siendo una probabilidad. Se trata de una especie vulnerable a la deforestación, enfermedades y efectos del cambio climático.ce en tierras de propiedad privada.
Razones de su extinción
Las principales razones de su probable extinción son la caza furtiva a principios del siglo XX y la destrucción de su hábitat; donde los humanos han introducido a los koalas a paisajes fuera de su rango natural con la tala de árboles. Tan sólo cada año 4.000 koalas mueren cada año solo por perros y automóviles.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirmó el hallazgo de un caso de anemia infecciosa equina (AIE) en la región de Ñuble, detectado gracias a la investigación epidemiológica, el seguimiento de contactos y el muestreo en establecimientos con riesgo potencial.
¿Sabías que la gripe aviar no solo afecta a las aves, sino que también puede impactar a los mamíferos e incluso representar un riesgo para los humanos? Con casos detectados en países vecinos y hallazgos del virus en la Antártica, la vigilancia y prevención son más importantes que nunca.
Hoy se realizará el Gran bingo solidario por los galgos
La iniciativa se realizará este sábado, 12 de abril, en Bravo 951, Providencia. Además, habrá diversos stand, música en vivo, stand up, entre otros.