En el We Tripantu comienza un nuevo período que provoca el brote de los vegetales y la reproducción de los animales.
Este viernes 21 de junio a las 11:54 horas, se registró el “solsticio de invierno”, fecha en que además los pueblos originarios celebran el Año Nuevo o We tripantu, que significa en mapudungun año nuevo.
Este día es el más corto del año en el hemisferio sur. El We tripantu es un día de celebración para los mapuches, y corresponde al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer eventual de la naturaleza tras el invierno al que se entra.
Los pueblos reciben este nuevo ciclo, que simboliza el regreso del Sol y la luz, junto con la renovación de la naturaleza y la propia sabiduría mapuche.
Durante años, los mapuche han esperado el We Tripantu, respaldados por la creencia de que el cambio, regido por la Luna, provocaba el brote de los vegetales y la reproducción de los animales, inaugurando un nuevo período. El viejo ciclo, de siembras y cosechas se había terminado y la energía del Sol llegaría para aportar su energía a la naturaleza y a los humanos.
Tres perfectas combinaciones con lavanda como protagonista llegan a revolucionar el paladar de los amantes de Starbucks y las innovaciones en café. Sus versiones con vainilla, chocolate blanco y matcha florecerán en esta nueva temporada. Prefiere las opciones veganas.
Tortugo Jorge será liberado después de 40 años de encierro
Jorge es un tortugo marino que pasó casi toda su vida en cautiverio. Fue capturado siendo apenas una cría y vivió 38 años en el acuario de Mendoza, Argentina, cruelmente utilizado para lucrar con el.