Además, se registró presencia de zorro chilote, lo que resalta la labor de conservación que realizan los guardaparques de CONAF en esta área protegida.
Una excelente noticia. Gracias a un trabajo de fotomonitoreo de cámaras trampa en el Parque Nacional Chiloé, realizado desde enero y hasta marzo de este año, se logró detectar presencia del pudú en esta área protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El pudú es el ciervo más pequeño del mundo y en Chile tiene presencia desde la Región del Maule hasta la Región del Biobío y en forma más continua desde La Araucanía hasta la Región de Aysén, resaltando especialmente la población existente en Chiloé.
En los registros obtenidos por las cámaras trampa, se pudo confirmar una gran presencia de esta especie en el Parque Nacional Chiloé, como también de zorro chilote, también conocido como zorro de Darwin, aunque también se detectó la presencia de perros, en el sector de Papalguen, que justamente son una amenaza tanto para el pudú como el zorro chilote.
Uno de los aspectos que más resaltó el director regional de CONAF Los Lagos, Miguel Leiva Faúndez, es que gracias al buen trabajo de los guardaparques con el sistema de monitoreo con cámaras trampa en el Parque Nacional Chiloé, se "pudo confirmar la presencia de la especie pudú y esto nos pone muy contento, ya que esta especie, que es uno de los más importantes objetos de conservación de esta área protegida, sigue presente en este parque nacional, resaltando la labor de conservación que se realiza en él".
Cabe consignar, que en esta oportunidad el fotomonitoreo se realizó en los siguientes sectores del Parque Nacional Chiloé: Río Lar, Anay, Cole-Cole y Abtao, Rancho Grande, Papalguen, Mellaico, Tierra Nueva y Chaiquín.
Fuente: Conaf
Este 11 y 12 de abril de 2025, Chile recibirá por primera vez a Sindhoor Pangal, investigadora, autora y educadora de renombre internacional en comportamiento canino. La experta presentará el seminario Lecciones de los Perros Libres, donde compartirá su revolucionaria perspectiva sobre la comunicación y el bienestar de los perros en su estado natural.
Vuelve el lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores presentan proyecto para cambiar la normativa
En febrero de 2026 comienza a regir la exigencia que elimina los plásticos desechables para el consumo dentro de los locales de expendio de alimentos. La normativa había sido retrasada por un intenso lobby de la industria gastronómica y de la comida rápida que ahora se repite.