Actualidad Animal

Bienestar animal: Colmevet se refiere sobre la venta de langostas vivas en supermercado

En el marco de la discusión sobre la venta de langostas vivas en una cadena de supermercados en Chile, recientemente cuestionada públicamente, como Comisión de Bienestar Animal del Colegio Médico Veterinario de Chile, queremos aportar desde la visión técnico-científica.

Venta de langostas vivas en supermercados, Colmevet
Venta de langostas vivas en supermercados / FUENTE: Colmevet

La sintiencia de los decápodos, como los cangrejos y las langostas, ha sido ampliamente estudiada y reconocida. Un informe clave es la revisión realizada por Birch y col. en 2021 (1), encargada por el gobierno del Reino Unido, que analizó más de 300 publicaciones científicas y concluyó que existe evidencia sólida de sintiencia en estos animales. Esta revisión destaca que los decápodos cumplen con suficientes criterios de sintiencia aceptados por la comunidad científica (2), incluyendo la presencia de nociceptores y regiones cerebrales integradoras, que implica la capacidad de experimentar dolor.

A raíz de ello, Reino Unido ha reconocido oficialmente a los decápodos como seres sintientes, lo que ha impulsado cambios en su manejo y bienestar. Ello ha promovido mejores prácticas en la industria, desde la extracción desde su ambiente natural hasta la faena (3). Por su parte, Suiza incorporó la obligatoriedad de generar un estado de inconsciencia a los decápodos antes de introducirlos al agua hirviendo desde el 2018, de manera de evitar una muerte dolorosa (4).

Con la información científica existente actualmente se pueden identificar varios puntos críticos donde el bienestar de estos animales puede verse severamente comprometido. Primero, el transporte desde el punto de origen hasta la exhibición en supermercado; segundo, la venta al consumidor final y, tercero, la faena en domicilio o restaurante. En Chile, respecto de dicha cadena, no existe monitoreo del bienestar de decápodos destinados al consumo.

Como Colegio Médico Veterinario de Chile, instamos a la industria y cadenas de supermercados que venden decápodos vivos, a alinearse con los avances científicos y las prácticas internacionales en bienestar animal, como por ejemplo, vender las langostas ya faenadas, utilizando métodos humanitarios de sacrificio en lugar de exhibirlas en acuarios sin ningún elemento para resguardar su bienestar y en el que, generalmente, se encuentran hacinadas y sin posibilidad de expresar las conductas necesarias de estas especies.

Esta concientización, acompañada de los avances de la ciencia, ha permitido a través del tiempo mejoras significativas en la forma en que consumimos distintas especies. Por ejemplo, hoy en día, sería socialmente condenable vender peces vivos en supermercados.

En nuestro país contamos con la Ley de Protección de los Animales (Ley N° 20.380) que en su primer artículo, define la obligatoriedad de dar un trato adecuado y evitar sufrimientos innecesarios a los animales, dictaminando que en su sacrificio deben emplearse métodos racionales con el mismo propósito (Art. 11, de la mencionada ley).

Como Médicos (as) Veterinarios (as) especialistas en Bienestar Animal, creemos que es fundamental avanzar como sociedad y sumarnos a un cambio cultural con una mayor consideración ética y científica del bienestar animal, extendiendo la protección más allá de los animales vertebrados. En esta línea, nuestros equipos técnicos se ponen a disposición de los actores de la industria y del Estado para implementar avances graduales en este ámbito.

Referencias:

(1)   Birch y col. 2021

(2)   Low, Philip et al. (2012) The Cambridge Declaration on Consciousness Públicamente proclamada en Cambridge, Reino Unido, el 7 de julio de 2012, en la Francis Crick Memorial Conference on Consciousness in Human and non-Human Animals. Escrito por Philip Low y editado por Jaak Panksepp, Diana Reiss, David Edelman, Bruno Van Swinderen, Philip Low y Christof Koch. University of Cambridge. https://fcmconference.org

(3)   Ref cambios en prácticas UK

(4)   Ref prohibición de cocción directa en Suiza

(5)   Congreso Nacional de Chile. 2009. Ley 20.380 Sobre Protección de Animales