Especialista explica que en situaciones de crisis, como la que vive nuestro país, los animales están expuestos a estímulos estresores ambientales, como ruidos impredecibles, gases lacrimógenos y de incendios, que alteran sus actividades cotidianas.
Por: Dra. María José Ubilla C; Médico veterinario-Etología clínica. Presidenta Colegio Médico Veterinario de Chile. En situaciones de crisis, como la que vive nuestro país, los animales están expuestos a estímulos estresores ambientales, como ruidos impredecibles, gases lacrimógenos y de incendios, que alteran sus actividades cotidianas. Algunas recomendaciones que para ayudar a disminuir la ansiedad que podrían afectar el bienestar de los animales son: 1. No expongas a tus mascotas a aglomeraciones; no es recomendable acudir con ellas a manifestaciones, pueden afectar no sólo su bienestar físico, sino que también mental, intentando escapar y extraviarse. 2. Trata de mantener las rutinas de alimentación y esparcimiento lo más normales posibles. 3. A los perros, sácalos de paseos temprano por la mañana, entre 30 y 45 minutos, lo que ayudará a que estén más tranquilos el resto del día. 4. Mantén puertas y ventanas cerradas para evitar fugas, que es una conducta muy esperable asociada al miedo. Además, debes tenerlos correctamente identificados a través de microchip (y registrados en la plataforma de registro nacional), sumado a collar y placa identificatoria con los datos de su tutor. 5. La contención, a través de caricias y palabras de aprobación, es muy necesaria cuando detectes expresiones faciales y cambios fisiológicos asociados a miedo, ansiedad y estrés. Estas se expresan con dilatación pupilar, aplanamiento de orejas, jadeo tanto en perros y gatos, sumado a postura de ovillo en el caso de gatos, o bostezos y gemidos en el caso de los perros, entre otras. 6. Si tienes la posibilidad, utiliza feromonas de apaciguamiento sintéticas, caninas y felinas, dependiendo de la especie de tu mascota; son un excelente recurso para aplicar en el medio ambiente, en formato difusor, lo que generará una sensación de calma en los animales. 7. Si tu mascota se ve expuesta a gases lacrimógenos, límpiala con un paño humedecido con agua y bicarbonato para quitar cualquier residuo tóxico que pudiese permanecer en su pelaje. [caption id="attachment_3115" align="aligncenter" width="768"]
Dra. María José Ubilla C.[/caption]
BID bajo la lupa: ONG exige frenar financiamiento a ganadería industrial por daños al planeta
Activistas de la ONG Sinergia Animal intervinieron la Junta Anual de Directivos del Banco Interamericano de Desarrollo con una performance artística llamada El Banquete del Colapso.