Connie Achurra, autora de los libros "Cocina sana y feliz", nos comparte esta receta vegana.
Connie Achurra recomienda "comer comida de verdad, sin tratar de caer en etiquetas o en preparar cosas muy sofisticadas, sino todo lo contrario; volver a los platos simples, con ingredientes reales, con frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, alimentos que nos nutran y mantengan sanos".
MINESTRONE O MENESTRÓN DE POROTOS NEGROS
3-5 porciones
Ingredientes
- 1 chorrito aceite de oliva.
- ½ cebolla chica.
- ½ pimentón rojo.
- ½ pimentón verde.
- 1 trozo zapallo amarillo o una papa camote (aproximadamente 1 ½ taza picada en cuadritos).
- 2 papas chicas.
- 1 taza zanahoria rallada.
- 1 taza zapallo italiano rallado.
- 1 caja porotos negros u otra legumbre. Si son legumbres frescas, deben estar remojadas y enjuagadas, 1 ¼ taza.
- ¾ taza fideos chicos, el que quieran (Connie usó espaguetis integrales largos y los partió).
- 1 cucharadita de especias a gusto: aliño completo, paprika, curry, orégano.
- 1 cucharadita de sal.
Preparación
En una olla saltear la cebolla, el pimentón rojo y verde (picados chiquititos); cuando estén dorados poner las papas y el zapallo en cuadritos. Luego la sal y especias, cubrir con agua hirviendo. Agregar la zanahoria y el zapallo italiano rallados y dejar cocinar, a fuego medio y tapado, por 15-20 minutos (hasta que las papas y el zapallo estén blandos). Si usas legumbres frescas, las agregas en este momento también. Incorporamos los fideos y los porotos negros en caja, al fuego nuevamente hasta que la pasta esté lista (otros 15-20 minutos) ¡y ¡listo!
Servir con cilantro, perejil o menta fresca, ¡es una delicia!
La campaña llegó a todos los rincones del continente, a través de vallas publicitarias, artículos en medios de comunicación y con el apoyo de celebridades e influencers de diferentes países. Más de 25.8 millones de personas participaron alrededor del mundo.
Revelan comportamiento de los ratones fuera de los laboratorios
Científicos dieron a conocer las diversas experiencias que pueden percibir estos seres sintientes en comparación con los de origen silvestre.