Connie Achurra, autora de los libros “Cocina sana y feliz” destaca que es el momento de volver a cocinar, consumir comida simple, con ingredientes reales; donde las frutas, verduras, cereales integrales y las legumbres sean los protagonistas. Además, nos invita a cocinar un pastel de choclo de invierno. PASTEL DE CHOCLO DE INVIERNO 4 porciones Ingredientes -1 bolsa choclo congelado 500 gramos, si tienen choclo fresco que seguramente es del americano por la época, lo desgranan, lo cuecen y siguen el mismo proceso. Si es del choclo pastelero, se muele crudo y se cocina en olla revolviendo para que no se pegue. -2 huevos duros (opcional). -8 aceitunas (opcional). -1 taza champiñones picados. -1/2 taza proteína de soya o carne vegetal. -1/2 cebolla picada. -Sal, orégano, albahaca deshidratada o las especias que quieras. -Aceite de oliva. Preparación Poner a remojar la proteína de soya en el doble de agua caliente (por 15 minutos), colar y apretar para sacar el agua. En un sartén con un chorro de aceite de oliva saltear la cebolla picada; cuando esté dorada agregar la soya y los champiñones. Dorar bien para que quede un pino sabroso y bonito; agregar sal, orégano y un poco de pimienta. Dejar 8 a 10 minutos a fuego bajo y ¡listo! (Para el pino vegetal puedes usar los vegetales que quieras: pimentón, berenjenas, zapallito, puerros, cebollín, zanahoria). El choclo en bolsa viene pre-cocido, déjalo fuera del freezer o descongélalo en agua caliente o microondas. Moler en procesadora o con minipymer, agregar sal y albahaca deshidratada u otra especia que te guste. Tiene que quedar cremoso, si está muy seco agrega un chorrito de agua caliente. En pocillos individuales o una fuente mediana pon el pino vegetal, los huevos laminados, aceitunas (si lo deseas). Pon encima la pastelera y lleva a horno precalentado, a 180-200 grados, por unos 20-30 minutos o hasta que esté dorado y bien caliente, y ¡listo! Duran 5-6 días refrigerados y los puedes congelar.
Se trató de un avistamiento visual de tres individuos hembras durante un despliegue de guardaparques al interior de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, en el marco del trabajo vinculado al programa de monitoreo de CONAF.
Chiloé: Tortuga olivácea rescatada fue trasladada a centro especializado de la región de O´Higgins
El pasado 10 de marzo, una tortuga olivácea (Lepidochelys olivácea) varó cerca de la ciudad de Ancud, Chiloé. Como ha informado en varias ocasiones el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), si en Chile una tortuga está fuera del agua, es porque algo no anda bien. Además, ejemplar presentaba heridas que deben ser evaluadas.